![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwyy6VdasBvSadNzB9FrGMRcy1UYXl-m-nguR0497i8eSrtvbxeZ5fBfu7Neef0wuPbMB8BN2UKErlPlCKFUazBjlELOtuWs2CRlgCojOwMsq1qxBb-7oGfvIeqYi18Rp8adgPAhxT37Y_/s200/correr-corazon.jpg)
Yo sí. Mi reto es el Maratón. No sé si será este año o el que viene. Mis compañeros trotones, no sé... creo que no lo tienen en su "punto de mira".
Preparando el plan de entrenamiento, me he encontrado con un interesante artículo en www.runners.es: el maratón pasa factura. Os lo resumo.
Según un estudio, los deportistas aficionados que corren menos de 64 kilómetros a la semana en sus entrenamientos para un maratón muestran signos de disfunción cardiaca después de cruzar la línea de meta. Sin embargo, aquellos corredores que hacen más de 72 kilómetros por semana no tienen estos problemas.
En el estudio se analizó a 20 personas (10 hombres y 10 mujeres) mediante ecocardiografía, presión arterial, frecuencia cardiaca... una semana antes del maratón de Boston, inmediatamente después de terminarlo y a las tres o cuatro semanas. Los resultados muestras que los corredores aficionados con menos de 64 km/semana durante la preparación, presentan cambios después del esfuerzo tanto en la función sistólica como en la diastólica en ambos ventrículos. Los cambios en la función diastólica persistían hasta un mes después de la participación.
Pues con este estudio, lo tengo claro. O aumento kilómetros en mi plan de entrenamiento (de 30 a 40 km/semanales estaba planificando, todo realista yo teniendo en cuenta que este año he hecho de promedio algo menos de 30km semanales) o tendré que esperar otro año para el maratón. De todas formas, también es cierto que en el estudio no se habla del tiempo que hizo cada corredor en el maratón. Entiendo que no es lo mismo aquellos corredores aficionados que hacen el maratón en 3h que los que pretendemos únicamente terminarlo...
Ya veremos cómo va la temporada. Por ahora he preparado un plan hasta diciembre (la San Silvestre) y a partir de ahí decidiré si preparo el maratón.
Abrazos trotones veraniegos.