Ayer realice con exito mi primer maratón, tampoco es que tuviera grandes objetivos, tan solo terminar y no lesionarme. Lo primero lo conseguí en 4h 8´ 31", y lo segundo creo que también, y digo creo, porque hoy me duele un poco todo, tendré que esperar dos o tres dias a ver si algun dolorcillo se me queda instalado.
LA LLEGADA
Aunque no había que llegar con mucho tiempo porque el chip y el dorsal ya lo tenía, llegué bastante pronto, sobre las 07:30, tiempo suficiente para darme los últimos retoques con mucha tranquilidad: crema para el sol, valelina, limpiar las gafas, tomarme una bebida isotónica...ya sabeís, esas cosas. Faltando una media hora entregué la bolsa en el guardarropa y me fuí acercando a la linea de salida, que ya había mucha gente.
La gente no calienta para estas pruebas, tan solo unos estiramientos. Digo yo que bastante tralla te metes despues.
Los últimos minutos previos a la salida se centraron en la caida de unos paracaidistas del ejercito que cayeron a la Plaza de Colón, justo delante nuestro. No cabe duda de que había un gran ambiente.
LA SALIDA
La razón me dictaba que no era día para prisas. Salí a un ritmo de unos 6´el km, muyyyy tranquilo, pero vamos, como la mayoria de los que me rodeaban. Ya en el kilometro 3 (al cuarto de hora), hice una parada técnica en un lateral de la castellana para "desbeber". Tanta hidratación previa tenía que salir por algún sitio. Este tema es curioso, porque nuevamente en el kilómetro 22 paré otra vez y no os penseis que paraba solo... en cuanto había un poquito de seto o jardín paraba una docena. Las tias no se como lo hacen...
CARRERA
Una vez realizado el calentamiento, cosa que di por hecha sobre el kilómetro cuatro, me instalé en un rodar monotono que rondaba entre los 5´10 y los 5´40, dependiendo de la orografia y de los tapones de gente que se formaban en sitios puntuales. Intenté llevar al dedillo la hidratación y no saltarme ni un solo punto. Creo recordar que había puntos en el 5, en el 10, y a partir del 15, cada dos y medio, alternando uno si y uno no con bebidas isotónicas. Ya digo que yo no me salté ninguno y fue lo mejor que pude hacer porque a partir de cierta hora el sol pegó de lo lindo
Como complemento al agua y al powerade que daba la organización yo me tomé tres geles de hidratos (de los de absorción lenta) en los kilómetros 24, 32 y 39, tambien con muy buen resultado.
EL MURO
Yo no se si pasé el famoso muro, pero salté varias tapias (je,je). Lo cierto es que a partir del kilómetro 28, mas o menos, a la altura de la casa de campo, empecé a notar pesadez en las piernas, como si fueran de plomo, sobre todo al llanear. Es curioso, pero cuando el terreno picaba un poquito para arriba me encontraba mejor, (yo lo achaco a que el terreno donde yo entreno tiene muchos "toboganes", y psicologicamente ir jodido en una cuesta me parece normal, pero claro, ir jodido llaneando...mi cabeza decia que había que pararse), el caso es que desde la Casa de Campo hasta la meta fui alternando ratos malos con menos malos.
A pesar de que el tramo final me costó bastante, ayer entendí perfectamente el literal de la frase: "ir recogiendo cadaveres" porque a partir del kilometro 26 la carrera era un autentico rosario de gente que se paraba, andaba, requeria a los servicios médicos o directamente enfilaba a la boca de metro mas cercana. Yo aunque iba fastidiado no me vi obligado a parar y eso me decía que mi planificación de carrera era la correcta. Como anécdota añadir, que cuando pasé por la cuesta de Alfonso XII, ya a las puertas del retiro, mas del 70% de la gente la subia andando.
LA LLEGADA
Afortunadamente, el último kilometro es llano y te permite entrar al Retiro con cierta dignidad, ¡incluso esprinté un poco! (poco, poco, que no estaba el horno para bollos).
La sensación al pararme fue horrible, no se si fue por parar de golpe, pero me empezaron a doler las piernas como nunca. Intenté estirar un poco, pero estaba muy mal, me costaba mucho. Puse los pies en alto para facilitar el retorno venoso y no se si fue peor, de lo que me costó levantarme...
Una vez que consegui ponerme en marcha a duras penas: Medalla conmemorativa (no es de oro, pero como si lo fuera), agua, isotónicos, zumos, fruta, barritas, frutos secos...un poco de todo, y os puedo asegurar que despues de quemar casi 4000 calorias, todo es poco.
AMBIENTE DE CARRERA
Sin duda es una gran carrera, en lineas generales bien organizada. Nunca había visto patinadores que te dieran vaselina, glucosa o reflex sobre la marcha (el reflex lo gastan por cajas, por cierto).
Algún disfrazado, pero pocos, mucho extranjero y gente de todas las edades. Otra anécdota: en el kilómetro 20 adelanté a un señor de mas de setenta años que llevaba ¡una via puesta en la mano!, si, si, una via de las de hospital, ¡la gente esta loca!
CONCLUSIONES
No es una carrera como las demas. Es dura. Esta hay que traerla bien entrenada para afrontarla con ciertas garantias, y ya no hablo de resultados, hablo de salud.
La planificación es importante y no hay que precipitarse.
La gente la suele hacer acompañado (esto último en realidad es una indirecta, el año que viene no quiero hacerla solo...)
Estoy cansado.
Tengo agujetas.
Que bien me encuentro...