Buscar en este blog
martes, 30 de junio de 2009
La segunda capa
Que sepa la concurrencia, que llevamos unas semanas entrenando sin calzoncillos, fruto de los consejos de trotón Carlos, quien casi se parte el pecho de risa cuando se enteró que trotón Al y yo, corríamos con tal prenda en meses no invernales.
Pues bien, servidor ha seguido los consejos del veterano, pero... nuestro amigo trotón Al, este domingo se presentó con doble capa!
No hizo falta que nos diera a conocer su indumentaria interior, porque el señor fue durante todo el recorrido "haciendo ajustes" a su aparato pendular. Como comprenderán, con semejantes tocamientos es difícil concentrarse y hacer un entrenamiento en condiciones aceptables, no nos engañemos, eso afecta más que el calor.
Un abrazo.
Albertix, Teobelix y la poción mágica de Carloramix
Fin de temporada de Trotón Teo
domingo, 28 de junio de 2009
Resumen de la temporada 2008-09 de Trotón Al
Paso a resumir mi "temporada" en números:
Unos 1.200km en entrenamientos (algo más de 100km/mes de promedio; unos 25km semanales: poco para un popular, pero lo que he podido). De ellos:
- cerca del 80% han sido en "rodajes" (calentamientos, rodajes suaves, rodajes largos...) a ritmos de entre 5'50" y 6'10"/km;
- algo más del 10% en "ritmos controlados" (entre 5'20" y 5'30"/km);
- algo menos del 5% en "series" (ritmo de en torno a 5'00"/km);
- el resto (unos 91,1km para ser exactos) han sido en competición.
Como soy un maníaco de los números y las gráficas, aquí os dejo una representación de lo que acabo de contar distribuido por trimestres, donde se ve claro que la base principal del entrenamiento son los rodajes suaves. Las "series" (o cambios de ritmo, que es más bien lo que hacemos) los empezamos prácticamente a partir de enero.
¿De dónde partía a principios de la temporada 2008-09? Menos de 20km semanales de promedio y rtmos de entrenamiento habituales 6'00"/km en rodajes largos, 5'30"/km en entrenamientos de "ritmo" y 5'10"/km en repeticiones. Los 51'55" en la Liberty había sido mi mejor tiempo en 10km.
¿Cuáles eran mis objetivos para la temporada? Bajar de los 50' en los 10km y correr mi primer medio maratón.
¿Objetivos superados? Corrí junto con mis amigos trotones nuestro primer medio maratón, el de Madrid, en abril. En cuanto a los 50' en 10km, los superé (a duras penas) en el III Memorial Padre Marcelino (49'53"), también en abril.
¿Y para el año que viene? Ya veremos. Habrá que pensarlo con un poco más de tiempo, pero... habría que consolidar los 50' (intentar bajar de los 48' me parece inalcanzable ahora mismo), correr algún medio maratón más (y bajar de las 2h.) y... ¿será el 2010 el año de mi primer maratón?
Continuará...
martes, 16 de junio de 2009
Correr con calor
La experiencia del domingo pasado me hace repasar mis "apuntes" relacionados con correr en verano. Me viene bien recordarlos y los resumo aquí por si os pudieran ser de utilidad.
Aclimatarse. Con la llegada del calor deberíamos reducir (haber reducido) durante unos días la intensidad y duración de los entrenamientos. Tras un par de semanas podrían ir aumentándose de nuevo para volver a los ritmos y distancias habituales. Aunque últimamente no uso el pulsómetro, si vosotros lo usáis es normal que notéis que vuestras frecuencia cardiaca está por encima de lo habitual a los mismos ritmos que antes. Se recomienda reducir un poco los ritmos hasta ir consiguiendo esa aclimatación.
Evitar el calor. "De perogrullo". La mejor forma de que no te afecte el calor es evitarlo, es decir, evitar los entrenamientos en las horas de más calor. Siendo tan obvio, es uno de los consejos que no respeté el domingo (mira que salir a las 11:30...). Además, mejor buscar recorridos con zonas arboladas, con sombra (otro error del otro día).
Hidratarse. Lógico, con el calor se pierde más líquido y, por tanto, hay que beber más y con más frecuencia. Antes, durante y después del entrenamiento. Este fue otro error del domingo. Como normalmente no hago entrenamientos de más de hora y cuarto, suelo aguantar bien sin reponer líquidos... ¡cuando no hace calor! Ahora, en verano, deberíamos acostumbrarnos a beber durante el entrenamiento, aunque suponga parar a beber en una fuente. (Y no olvidarnos de reponer sales, es decir, beber agua pero también bebidas isotónicas, zumos... claro que con el brebaje del druida Carloramix y sus ingredientes mágicos -mejor no preguntar- eso lo tenemos bien controlado).
Vestirse para la ocasión. Es decir, Doña Rogelia ya puede dejar su pañuelo, que las orejitas no se le van a quedar frías. Ropa transpirable y de colores claros. Y cuidado con quitarse la camiseta (esto me lo digo a mí mismo, que mis compañeros trotones son muy recatados) si previamente no has tenido la precaución de usar crema protectora (en esto sí que fui previsor el otro día).
En resumen, "a hidratarse y mineralizarse" y seguir trotando.
lunes, 15 de junio de 2009
Correr por Valdetorres del Jarama... en junio
La mañana se había levantado menos calurosa que días anteriores y, después de pensarlo un poco por el riesgo de calor, a las 11:30h echo a correr junto al campo de césped artificial de Valdetorres con cielo nublado y unos 26-27º. Sigo el camino de la Vega y tras algo más de 1km giro a la derecha por una de las vías pecuarias.
El camino es ancho, de tierra, sin grandes desniveles. Cierto que no es muy arbolado, pero el sol no parece que vaya a asomarse.
Unos 2km después de haber girado, y tras un pequeño tramo entre árboles, me encuentro de frente con una explotación ganadera ("Peligro, ganado bravo" anuncia). Giro a la derecha para rodearla y después a izquierda para continuar dirigiéndome hacia el Norte. El camino se hace un poco más estrecho en esta zona, pero vuelve a ensancharse. Esta parte del camino va más o menos paralela y no muy lejos de la carretera M-103 (entre Valdetorres y Talamanca).
Cuando llevo unos 35' corriendo (calculo unos 6km desde que salí) giro a la izquierda para, rodeando unos campos de cultivo, ir volviendo hacia Valdetorres.
Me da la sensación de que hace más calor (no sé cuánto más) y empiezo a sentirme un poco cansado. Me equivoco un par de veces por caminos que no tienen continuación... pero ya estoy de vuelta.
El calor aprieta. Son más de las 12. Sale el sol entre las nubes y siento que quema. Estoy sudando mucho y empiezo a pensar más en llegar que en el camino que estoy recorriendo. Mala señal. Miro el reloj. Llevo poco más de 45min. Pensaba correr hora y cuarto más o menos, pero tal y como voy no creo que sea capaz de aguantar.
Esta ruta no tiene desniveles, pero voy tan cansado que una suave rampa me cuesta trabajo subirla. No estoy muy seguro de que tenga sentido correr en estas condiciones, pero sigo porque el plan es el plan.
Aún no llevo una hora y me siento agotado y seco. Las piernas se mueven sin demasiados problemas, no me duele nada, es, simplemente, que voy muy cansado.
Vuelvo por un camino un poco más corto y tengo Valdetorres a la vista, pero tras 65min simplemente dejo de correr y continúa caminando.
En esta imagen tomada de Google Earth he señalado la ruta que seguí (la vía oscura que se ve a la izquierda es el río Jarama, pero, desgraciadamente, no encontré ningún camino cómodo para correr junto al río).
Cuando hoy he estado midiendo distancias y calculando ritmos... Hice corriendo poco más de 10km en 65min (hacía tiempo que no iba a este ritmo trotón). Lo interesante es que los primeros 45' los hice a mi ritmo habitual en los rodajes largos (5'50"-5'55"/km), pero a partir de ahí empiezo a ir cada vez más lento, a ritmos por encima de los 6'30"/km.
Mi diagnóstico: ¿aviso de deshidratación? Puede ser. A partir de los 45-50min lo único en lo que pensaba era en lo que me queda para llegar al final y para beber. Está claro que con este calor no podemos hacer los mismos rodajes largos que habitualmente.
En fin, ha sido curioso correr algunos días por esas rutas de Valdetorres. Correr por las vías pecuarias ha sido cómodo por la anchura y el piso de tierra. Pero aconsejo a los que sigan esta ruta o las múltiples variantes que pueden hacerse por Valdetorres que no lo hagan en días soleados de calor, porque hay muy pocas posibilidades de cobijarse a la sombra.
Abrazos.
jueves, 11 de junio de 2009
Fin de temporada...
El año pasado dimos por terminada la temporada una semana después de haber disputado el trofeo San Antonio de la Florida. Yo descansé dos semanas y volví a empezar con carrera continua suave en julio. Este año no disputaremos la carrera (es este domingo), pero creo que yo haré algo parecido a lo del año pasado. Quizás salga a correr esta semana y la que viene, pero, después, un paréntesis para poder volver con más ganas.
De todas formas, si podemos quedar algún día más, lo intentamos.
Abrazos trotones.
miércoles, 3 de junio de 2009
Liberty 2009: reportaje gráfico
Panorámica de la salida:
Detalle de la salida. ¿A quién le apetece ponerse en primera fila en una popular? A mí no me encontrarán...
Campeones en pleno esfuerzo... hacía calor ¡eh!
Otros campeones son menos conocidos por el gran público, pero más por sus amigos trotones... Esas piernas de músculos definidos son inconfundibles.
Y MJ estuvo allí, en la meta... hay pruebas gráficas (aunque me ha costado bastante encontrarla allá a los lejos).
Abrazos.
martes, 2 de junio de 2009
Liberty 2009: vídeos, fotos, clasificaciones (2)
- Trotón Carlos: 47'38", tiempo oficial, aunque ¡atención! el tiempo real invertido en los 10km fue de ¡46'59"! ¡Y no se sintió bien! (¡marditoh roedoreh!). Trotón Teo, tenemos que cambiarle ya el término "trotón", lo que no sé es qué término aplicarle... ¿galopón? ¿galopero? (ninguno de ellos aparece en el DRAE) ¿aguililla? (esto sí que aparece "caballo aguililla: en algunos países de América, cierto caballo muy veloz en el paso") ¿frisón? ("...otro rasgo distintivo de la raza es un trote rápido y elevado ... se usaron para las carreras de trotones antes del desarrollo y cría selectiva de otras razas como el Trotón Francés ...", claro que los frisones son fuertes y corpulentos...) ¿pura sangre?... En fin, se admiten sugerencias.
- Trotón Al: 52'16" (tiempo real, 51'35", más o menos lo que había medido).
- Trotón Teo: 56'26" (55'45" reales).
Espero que nos veamos el domingo para trotar un poco por la Casa de Campo... aún podemos aprovechar algunos fines de semana antes de que el calor se haga insoportable. Hablamos.
Abrazos.
lunes, 1 de junio de 2009
Liberty 2009: vídeos, fotos, clasificaciones...
He visto la llegada de trotón Carlos, pero no logro identificar a trotón Teo... si es que cuando no lleva el pañuelo de doña Rogelia no hay forma...
En www.runners.es anuncian las clasificaciones "próximamente" y también un montón de fotos. Aunque parece que no lo hacen con mucha celeridad...
En moxigeno.com han colgado algunas fotos de la carrera; podéis verlas pinchando aquí.
Abrazos.